Ley Antifraude y Verifactu: un cambio imprescindible
La Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal —conocida como Ley Antifraude— exige que todos los registros contables y de facturación sean íntegros, trazables, accesibles, legibles e inalterables. Para cumplir este mandato, entraron en vigor los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) adaptados a la normativa Verifactu, cuyo fin es autenticar cada factura con un identificador único y asegurar su registro automático ante la Agencia Tributaria
¿Por qué es importante en el Servicio de Ayuda a Domicilio?
El Servicio de Ayuda a Domicilio gestiona fondos públicos y la confianza de múltiples familias. Implementar Verifactu no solo es una obligación legal, sino una garantía adicional de transparencia y fiabilidad, mejorando la credibilidad frente a usuarios y administraciones. Además, al trabajar con herramientas homologadas, se reduce la carga administrativa, se evitan errores contables y se fortalece la trazabilidad de los servicios contratados.
Así mejora Verifactu la gestión en el SAD
- Integridad y trazabilidad automática: cada factura genera un registro inalterable y se remite automáticamente a la AEAT.
- Mayor claridad en servicios pagos: se reduce la ambigüedad en horas, cobros y servicios, facilitando informes transparentes.
- Menos incidencias administrativas: se minimizan errores manuales, omisiones y duplicidades.
- Tranquilidad para familias y administraciones: toda factura queda respaldada y verificable.
Fechas clave y sanciones por incumplimiento
Cumplir con los plazos del Ministerio de Hacienda es obligatorio a partir del 1 de enero de 2026. A partir de entonces, las empresas del SAD deberán estar adaptadas con Verifactu. De lo contrario, se sancionará con hasta 50.000 euros al año por emplear programas no homologados.
Gesad como garantía de seguridad
Integrar Verifactu a través de herramientas como Gesad ofrece múltiples ventajas:
- Automatización completa del proceso de facturación.
- Eliminación de errores manuales e intervención humana.
- Cumplimiento automático dentro de los plazos legales.
- Confianza reforzada entre administración, entidad y familias.
- Eficiencia operativa y optimización de recursos.
Gesad ya está adaptando su software a los requisitos técnicos y plazos establecidos para garantizar que sus usuarios cumplan con la normativa sin sobresaltos.
Recomendaciones finales
-
Actúa ya: no esperes a los plazos finales.
-
Asegúrate de que tanto tu software como el proveedor estén homologados y actualizados. En Gesad ya cumplimos con la normativa.
-
Implementa pruebas piloto antes del despliegue oficial.
-
Forma al equipo adecuado para utilizar el sistema de forma eficiente.
-
Comunica a las familias y organismos cómo se ha mejorado en transparencia y seguridad.
Da el paso ahora y asegúrate de que tu entidad de Servicio de Ayuda a Domicilio cumple con la Ley Antifraude. Con nuestra solución integrada con Verifactu, en colaboración con Gesad, puedes garantizar facturación transparente, segura y legal. Cumple los plazos, evita sanciones y fortalece la confianza con familias y entidades públicas. Contáctanos para mostrarte cómo integrar Verifactu de forma sencilla y eficiente.
Deixa un comentari