Este artículo es la continuidad de uno previo que ha tenido mucha relevancia y hemos querido actualizar: https://gesad.trevenque.es/cosas-que-debes-saber-si-quieres-montar-una-empresa-de-ayuda-a-domicilio/
En la actualidad, España, al igual que gran parte de Europa, experimenta una alta tendencia al envejecimiento de sus habitantes. En consecuencia, también está creciendo la población dependiente, de forma que la atendida aumentó un 10% en 2018, la desatendida disminuyó un 11% y las solicitudes sin resolución crecieron un 6%. El resultado es que el pasado año se alcanzó la cifra más alta de personas atendidas, un total 1.054.275.
En 2018, el porcentaje de crecimiento del Servicio de Ayuda a Domicilio fue del 21%, con lo que mantiene el segundo puesto dentro de los servicios sociales requeridos, por detrás de la prestación económica por cuidados familiares. Con estos datos, queda claro que este sector ofrece unas opciones de crecimiento muy interesantes. Ahora bien, de la detección de una oportunidad de negocio a la creación de una empresa para el SAD hay un trecho bastante largo.
Y lo primero es determinar qué tipo de servicios para la ayuda a domicilio se quiere ofrecer. Porque, por un lado, como se puede leer en este artículo, están los de atención personal, algo que engloba las actividades de higiene y cuidado de la persona, ayuda físico-motriz, estimulación, realización de gestiones, servicios de apoyo en el hogar, compras, preparación de comidas o limpieza y arreglo general del hogar, entre otras.
Por otro lado, tenemos los servicios de integración en el entorno (paseos, visitas a familiares y/o amigos, asistencia a espectáculos y actividades para el mantenimiento de las facultades cognitivas), y, por último, existen otros servicios especializados, como enfermería, fisioterapia, podología y logopedia, por ejemplo.
Cuando se determina qué servicio se quiere dar, hay que elegir al equipo necesario para prestarlo. Aquí hay que hilar muy fino, porque cada persona mayor necesita un cuidador diferente. Hay que centrarse en el cliente y procurar que el trabajador que esté asignado para su cuidado se ajuste a él. Además, el empleado debe contar con unas condiciones laborales dignas, porque puede ser el mejor embajador de la empresa, o el peor, al estar en contacto directo con la persona dependiente.
TABLA SALARIAL SERVICIO AYUDA A DOMICILIO 2019
CAT. PROFESIONAL | S.BASE | ANTIG | FEST/DOM | H. NOCT | DISPONIB. | H. EXTRA | FES. ESPEC. |
Responsable de Coordinación | 2018,10 | 18,74 | 18,71 | 4,02 | 20,79 | 27,84 | 66,87 |
Jefe Administrativo | 1505,33 | 18,74 | 18,71 | 3,00 | 20,79 | 20,77 | 49,88 |
Coordinador | 1426,57 | 18,74 | 18,71 | 3,00 | 20,79 | 19,67 | 47,27 |
Oficial Administrativo | 1301,13 | 18,74 | 18,71 | 2,60 | 20,79 | 17,94 | 43,10 |
Ayudante de Coordinación | 1141,27 | 18,74 | 18,71 | 2,27 | 20,79 | 15,75 | 37,82 |
Auxiliar Administativo | 984,65 | 18,74 | 18,71 | 1,96 | 20,79 | 13,59 | 32,63 |
Aux. Ayuda Domicilio | 984,65 | 18,74 | 18,71 | 1,96 | 20,79 | 13,59 | 32,63 |
A partir de ahí, toca hacer números. Según datos oficiales, el precio público del SAD alcanza como media nacional los 14,67 euros por hora y usuario, aunque esto es una mera referencia, porque las diferencias entre cada comunidad autónoma son notables. Y hay que tener en cuenta que los costes salariales de la empresa suelen suponer más del 80% del total.
¿Cómo son exactamente los salarios de la ayuda a domicilio? Existen buenas referencias, y en este sentido debes saber que el Convenio Marco Estatal fija para este 2019 en 2.018 euros la retribución mensual de un Responsable de Coordinación y en 985 euros la de un Auxiliar de Ayuda a Domicilio.
Por último, más allá de las cifras, no debes olvidar que toda empresa de ayuda a domicilio tiene un claro impacto social, al ponerse al servicio de personas que necesitan ayuda y conforman un colectivo vulnerable. Su satisfacción con el trabajo que les ofrezcas supondrá una mejor publicidad para tu negocio que cualquier labor de relaciones públicas que puedas pagar.
Buenos días Chema. Estaba interesada en abrir una empresa para ayuda a domicilio en Gijón . y quería saber cómo podria acreditarme como servicio SAD y que ayudar para financiar puedo tener
Hola Natalia,
en la zona de Asturias conocemos muchas empresas que se dedican a dar servicios de SAD de forma privada y a través de servicios públicos de ayuntamientos. La verdad que es una zona muy demandada. Muy probablemente haya ayudas para montar empresas dependiendo de tu situación actual; si estás desempleada, la situación familiar, etc. Para ello te recomiendo ponerte en contacto con el instituto de la mujer o con Amespa. Esta última es la asociación de mujeres empresarias del sector social del principado. Seguro que te pueden dar información mucho más actualizada de la que yo tengo. Te deseo mucha suerte.
Hola Chema,
Quiero montar una empresa de ayuda a domicilio. Aunque vivo en Madrid, no me importa cambiar de residencia.
¿Sabrías decirme cuál es la zona óptima (provincia, municipio) para desarrollar el proyecto con la tesitura actual?
Por lo que leo, luego debería contactar con una asesoría especializada en la materia.
Tengo una gran motivación pero no sé ni por dónde empezar.
Gracias de antemano.
Hola Teresa,
Canarias, y en particular Tenerife, es una muy buena zona para abrir una empresa de ayuda a domicilio. te paso el link donde podrás descargarte la información necesaria https://shorturl.at/EVDx5
Hola Marta, pues no hay unas zonas mejores que otras. Va a depender más de tus intereses donde querer desarrollarte profesionalmente o vivir. Hoy día, en toda España hay una gran necesidad de este tipo de servicios
Hola Chema, que tal?
Yo trabajo de ayuda a domicilio para una empresa privada y otra pública, me he planteado montarme por mi cuenta como una empresa privada, puesto que por mis contactos facilito muchos servicios a las dos empresas ,soy de Salamanca.
Podrias darme los primeros pasos a seguir, estoy totalmente pérdida…. Debería de pedir ayuda a un asesor o algo así para la tramitación?
Gracias
Hola Rosa,
Sí, contactar con un asesor sería la opción más sensata en estos primeros pasos. Mucha suerte con tu proyecto, en lo que podemos ayudar, cuenta con nosotros.
Saludos
Buenos días.
Estoy muy interesada en montar una empresa de ayuda a domicilio en pueblos de Murcia.
Me podría dar información sobre la normativa a seguir en esa comunidad???
Gracias.
Hola Amalia,
Creemos que lo mejor es que te pongas en mano de algún asesor que conozca específicamente la normativa de Murcia. Cuando tengas tu empresa montada, Gesad será una herramienta perfecta para ayudarte con la gestión diaria.
Muchas gracias por tu comentario, ¡suerte!
Hola Chema, primero agradecerte por el blog y la información muy útil. Segundo me interesa abrir una empresa de ayuda a domicilio en Donosti País Vasco. ¿Sabes qué requisitos piden en esa comunidad autónoma y que debo hacer?
Hola Jaime,
Nuestra recomendación es que te pongas en contacto con un asesor que te pueda informar de la normativa específica de País Vasco. Desde Gesad podemos ayudarte cuando eches a andar tu empresa, ¡así que no dudes en llamarnos!
Muchas gracias
Buenos dias,estoy interesado en abrir una empresa de ayuda a domicilio en Castellon,me gustaria conocer como acreditarme como servicio SAD.Y donde deberia acudir para ello.
Hola Javier,
antes de nada felicidades por la iniciativa.
Te paso la url de la web de la Generalitat donde te da toda la información para acreditar tu empresa en Comunidad Valenciana.
https://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=20568&version=amp#p_0
Saludos
Hola… Me gustaría crear una empresa de ayuda a domicilio y quisiera recibir una asesoría para comenzar desde cero con este proyecto. me puedes ayudar? me encuentro en tenerife.
Hola Teresa,
Canarias, y en particular Tenerife, es una muy buena zona para abrir una empresa de ayuda a domicilio. te paso el link donde podrás descargarte la información necesaria https://shorturl.at/EVDx5
Buenas yo tambien me estoy planteando crear una empresa SAD en Tenerife ( Arico) tengo mas o menos la idea.¿ Considereras que es buenas zona ? Me podrias decir informacion legal que regulan este tipo de empresas. ¿Y como puedo ser uma empresa autorizada ?
Hola Nereida, en principio los requisitos son los mismos para toda España. Va a depende mucho si, por ejemplo, quieres montar una empresa privada para dar servicios directamente por ejemplo a turistas o tinerfeños, o si quieres montar una empresa homologada para poder prestar servicios públicos a través de tus ayuntamientos cercanos. Las formas de montar la empresa son diversas, desde autónomo, comunidad de bienes o sociedad.
Buenas tardes.
Quería montar una empresa de Ayuda a Domicilio en un pueblo de la provincia de Cáceres, me gustaría saber por done comenzar y necesitaría ayuda para realizar bien todos los trámites necesarios. ¿Me podrías ayudar?.
Un saludo.
Natalia.
Hola Natalia, al estar en Cáceres te recomiendo contactar con el SEPAD. Quizás los conozcas. Esta es su web: https://saludextremadura.ses.es/sepad/servicio-de-ayuda-a-domicilio
te puede informar de todos los requisitos para tu comunidad. Son muy muy majos
Hola Chema, buenos días
Estoy un poco perdida y buscando muchas informaciones por internet, para saber como montar una empresa de ayuda a domicilio, estoy en Castilla la mancha, en un pueblo de Ciudad real,
Tengo el titulo de Técnico Sociosanitario a Personas Dependientes en Instituiciones.
Tengo la idea de como quiero la empresa mas o menos, pero no se por donde empezar hacer un plano de empresa y luego como buscar ayudas para financiar, para que yo pueda empezar.
Un saludo.
Hola Camila, tanto para plantearte como debe ser tu empresa como para crear tu propuesta de valor para buscar financiación, lo más interesante para empezar efectivamente es realizar un plan de empresa.
En el artículo hago referencia a una página de la revista emprendedores donde te resume los pasos que debes seguir, pero si no tienes experiencia lo mejor en estos casos es apoyarte en otros colaboradores. Hoy día una muchos medios para encontrar apoyo para el emprendimiento, incluso gratuito, y en tu zona he localizado varios que te describo y que espero te sirvan:
– http://ajecr.es/servicios/asesoramiento/
– https://www.camaracr.org/competitividad/detalle-de-programa/articulo/programa-de-apoyo-empresarial-a-las-mujeres-paem/
– https://www.impefe.es/centro-de-apoyo-al-emprendedor-de-ciudad-real/
Buenos días Chema, estoy montando una empresa de SAD pero no se como puedo ser una empresa autorizada por la Comunidad de Madrid para acceder al cheque servicio y ofrecérselo a mis clientes
vi un post que pusiste en el artículo anterior a este pero no deja entrar
muchas gracias
Hola Silvia,
por lo que conozco, actualmente la comunidad de Madrid traslada esta información de forma telefónica o a través de una cita previa. No hay página web para ello.
Te paso el teléfono donde puedes solicitar la información o cita previa para ir a calle Agustín de Foxá 31
Horario de atención al público: de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.: 91.392.56.04 y 91.392.56.10.
Saludos
Hola Chema,
Estoy estudiando la posibilidad de retornar a Granada, mi ciudad de origen, y crear una empresa SAD, que es algo que siempre me ha motivado. Yo soy enfermera, he residido durante bastantes años en el extranjero y desconozco la situación oferta demanda actual en nuestra ciudad (más concretamente en sus pueblos). Por mi investigación, deduzco que es un mercado relativamente saturado en este momento. ¿Cuál seria tu opinión al respecto? ¿Consideras que el mercado tiene cabida aún para más oferta de estos servicios?
Gracias,
Patricia
Hola Patricia,
Granada es una de las pocas provincias de España donde cada municipio tiene su propia gestión de sad. Hay 198 pueblos cada uno gestionado de forma independiente. Eso da cabida a muchas empresas locales que gestionan el sad de pueblos de mayor o menor tamaño. Eso si quieres gestionar un sad público. A nivel privado hay mucha línea de mejora por lo que cualquier empresa que lleve ideas nuevas estoy seguro será bien acogida
Buenos días Chema,
Estoy muy motivado para emprender mi propio proyecto de SAD para atención a personas mayores con dependencia.
¿Existe algún requisito que haya de cumplir para trabajar yo mismo como Director – coordinador del servicio?. No tengo experiencia previa ni titulación en rama sanitaria o gerontológica.
¿Podrías también informarme de cual es la normativa que regula estos servicios a nivel estatal y a nivel autonómico en Galicia?
Mil gracias por tu ayuda!!
Javier
Hola Javier, te mando información particular de tu comunidad que creo que te puede interesar.
Saludos
https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2009/20090202/Anuncio6572_es.html
https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2019/20190117/AnuncioG0425-080119-0001_es.html
Buenos día chama yo sociosanitario de institución social puede MO tar mi empresa
Hola Ydalia. Sin problema cualquier persona puede montar una empresa de SAD. Si es importante que controles la titulación de tus trabajadores. Saludos!
Buenas tardes Chema, quería hacer unas consultas, estoy creando un negocio en Valencia y Castellón de la Plana, de acompañamiento de adultos mayores, tipo talleres de ocio. Busco la información legal o los que regulan este tipo de empresas pero no tengo una información clara. Se que por ser a domicilio o internet me excluyen de algunos pagos.
Hola Jimena, te mando información específica de tu comunidad que creo que te puede resultar interesante.
Saludos
http://www.inclusio.gva.es/es/web/dependencia/prestacion-vinculada-al-servicio-de-ayuda-a-domicilio
hola buenas quería preguntar soy de leon me gustaría mo tar una empresa de ayuda a domicilio y soy joven tengo 32 años quería saver como puedo empezar ya que estoy perdida gracias un saludo
Hola Susana, es genial que se promueva la creación de empresas de SAD. Pues mira, en León te recomiendo echarle un vistazo a esta web que te va a ayudar.
https://serviciossociales.jcyl.es/web/es/personas-mayores/centros-multiservicios.html
Buenas Susana! El primer paso es montar el plan de negocio y que contactes con una asesoría o similar para que te ayude a dar de alta la empresa. Cuando lo tengas todo montado, y hayas arrancado, vuelve a contactar con nosotros y te asesoramos respecto al sistema de gestión de ayuda a domicilio Gesad. ¡Un saludo y mucha suerte!
Buenos días, una vez que tienes un plan de negocio, el verdadero problema es encontrar personal cualificado con titulación que esté dispuesto a convivir noche y día en el domicilio del enfermo. Mi pregunta es ¿de qué manera puedes contratar a personas sin hogar y sin titulación que generalmente son las que están dispuestas a cuidar enfermos en el domicilio?
Un saludo
Hola Carmen, entiendo por su pregunta que lo que busca es personas desfavorecidas que estén necesitadas de casa y que por ese motivo estén dispuestas a atender usuarios pasando la noche en los hogares? Personalmente no creo sea el criterio de selección más adecuado para buscar un trabajador
Hola buenas noches yo soy rosa mira yo trabajo 20 años en servicios a domicilio tengo mucha experiencia me pregunta es si yo quiero hacer una empresa atención a domicilio en tarragona ampolla es costa donde debo ir a preguntar los pasos que tengo que hacer
Hola Sheyla, le recomiendo lea este artículo donde explicábamos los pasos para montar la empresa a domicilio https://gesad.trevenque.es/cosas-que-debes-saber-si-quieres-montar-una-empresa-de-ayuda-a-domicilio/ Saludos
Buenos Días
Yo estoy en las palmas de gran canaria y estoy buscando información para poder abrir una empresa de Ayuda a Domicilio pero no se por donde comenzar y es por eso que me gustaría ayuda, nose si ustedes me la podrían brindar.
Desde ya muchas gracias
Saludos
Malvina
Buenos días Malvina, tal y como puedes ver en nuestro artículo, te dejamos un par de enlaces donde puedes ver como realizar un plan de negocio para montar una empresa de SAD, que es el primer paso que nosotros siempre recomendamos.