¿Cuál es el origen del Día Internacional de las Personas Mayores?
Cada 1 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Personas Mayores, una fecha instaurada por la ONU en 1990 para visibilizar los derechos, las necesidades y la aportación de las personas mayores a nuestra sociedad.
En Gesad creemos que este día no solo es una oportunidad para reflexionar, sino para actuar. En el sector de la ayuda a domicilio (SAD) es crucial contar con herramientas que faciliten una atención digna, eficiente y centrada en la persona.
Desde 1991, cada año se ha usado este día para lanzar mensajes y campañas que enfaticen la justicia intergeneracional, la protección de los derechos humanos de los mayores y la necesidad de sistemas de apoyo sólidos. Parte de esa estrategia global es hacer visible que el envejecimiento poblacional no es solo un desafío, sino también una oportunidad: de aprovechar experiencia, sabiduría, y fomentar sociedades más cohesionadas.
Retos actuales que enfrentan las personas mayores
Para que ese día tenga sentido, conviene reconocer los principales obstáculos que aún persisten:
- Soledad y aislamiento social
Muchas personas mayores viven solas o con escasa red social, lo que impacta negativamente en su salud física y mental. La soledad no deseada es una problemática creciente. - Edadismo y estereotipos
Se tiende a ver a las personas mayores como pasivas, dependientes o sin capacidad de decisión. Esto margina su voz en políticas públicas. - Modelos de cuidados insuficientes o descoordinados
Los servicios sociales y los sistemas de salud no siempre están integrados, lo que genera duplicidades, vacíos o falta de eficiencia. En muchos países se reclama un cambio hacia un modelo centrado en la persona. - Desigualdades de género
Las mujeres mayores suelen cargar con mayores dificultades: históricamente con menor acceso a recursos económicos, pensiones más bajas, mayor carga de cuidados no remunerados, etc.
¿Cómo aborda Gesad los desafíos en el servicio de ayuda a domicilio?
Llegados a este punto, es inevitable preguntarse: ¿cómo podemos pasar del discurso a la acción? ¿Cómo se traduce todo lo que implica este día en mejoras concretas para quienes más lo necesitan?
Desde Gesad, creemos firmemente que el compromiso con las personas mayores no puede quedarse en palabras. Por eso, trabajamos cada día para que nuestro software sea una herramienta real de transformación en el servicio de ayuda a domicilio. Porque cuidar bien no solo es cuestión de voluntad, también lo es de organización, seguimiento y personalización.
Nuestra tecnología nace del conocimiento profundo del sector y evoluciona escuchando a quienes están en primera línea: profesionales, entidades gestoras y, por supuesto, usuarios y familias. Y es precisamente ahí donde queremos marcar la diferencia: en esos pequeños gestos del día a día que, gracias a una buena planificación y coordinación, se convierten en grandes avances para el bienestar.
Gesad no pretende sustituir la labor humana, sino potenciarla. Acompañar, facilitar, agilizar. Ser ese respaldo invisible que garantiza que todo funcione como debe. Porque cuando la tecnología se pone al servicio de las personas, el resultado es un cuidado más humano, más cercano y mucho más eficaz.
1. Atención centrada en la persona
- Gesad permite registrar preferencias individuales, hábitos y particularidades de cada usuario. Así, el servicio no es genérico, sino personalizado.
- Se puede integrar información sobre estado de salud, necesidades especiales, historial de intervenciones, etc., para que el cuidador tenga un conocimiento completo antes de cada visita.
2. Coordinación eficiente y prevención de errores
- Muchas fallas en los servicios domiciliarios provienen de mala coordinación y Gesad optimiza la planificación de rutas, horarios y tareas.
- Con alertas y recordatorios, se pueden evitar visitas perdidas, tiempos mal gestionados o recursos mal distribuidos.
3. Transparencia, trazabilidad y control de calidad
- El software permite auditar las visitas: ver qué se hizo, cuánto tiempo se invirtió, verificar cumplimiento de tareas.
- Las administraciones o empresas pueden monitorizar indicadores de calidad, cumplimiento de horarios, incidencias, etc.
4. Integración con salud y servicios sociales
- Gesad puede integrarse con otros sistemas (sanidad, atención social, historiales médicos) para que la atención no quede aislada sino coordinada.
- Esto reduce duplicidades y potencia el enfoque integral que muchas de las fuentes reclaman.
5. El trabajo de los cuidadores y mejora del entorno laboral
- Una herramienta como Gesad facilita el trabajo del auxiliar: reduce carga documental, evita errores, provee información previa.
- Esto impacta en su motivación, profesionalización y calidad de servicio.
6. Datos para la toma de decisiones
- Los datos agregados (proporciones de usuarios con determinadas necesidades, incidencias por zona, tiempos medios, etc.) permiten a entidades públicas o privadas diseñar mejores políticas de atención o asignación de recursos.
Un Día Internacional que inspira acción
Para Gesad, el 1 de octubre no puede ser solo una fecha simbólica, sino un recordatorio de que en el día a día del servicio de ayuda a domicilio hay tareas urgentes:
- Impulsar que cada persona mayor sea atendida con dignidad y respeto
- Minimizar los riesgos del aislamiento mediante visitas significativas
- Fortalecer la coordinación entre servicios sociales, salud y cuidadores
- Usar la tecnología como aliada, no como fin
- Medir para mejorar: cada error, incidencia o vacío informativo es una oportunidad para aprender y corregir
Conclusión
El Día Internacional de las Personas Mayores nos invita a mirar más allá del 1 de octubre: a preguntarnos si como sociedad estamos haciendo lo suficiente. Las reflexiones que emergen —soledad, estereotipos, coordinación del sistema de cuidados— demandan respuestas prácticas y sostenibles.
En el ámbito del servicio de ayuda a domicilio (SAD), Gesad se posiciona como una solución tecnológica sensible que aporta eficiencia, personalización y calidad. Nuestro objetivo no es reemplazar el factor humano, sino potenciarlo, reducir el margen de error y garantizar que cada visita se realice con dignidad, eficacia y cercanía. Este 1 de octubre, hagamos que la conmemoración se traduzca en compromisos reales. Porque las personas mayores no deben ser tema de un solo día, sino eje de una política, un servicio y una actitud permanente. Recuerda que tú pones el corazón… nosotros ponemos Gesad.
Deja un comentario